Monday 20 de January del 2025

La Diputación Foral aprueba definitivamente el II Plan de Movilidad Sostenible de Álava

Actualizada diciembre 10th, 2024 a las 08:47
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Diputación Foral de Álava ha aprobado de forma definitiva el II Plan de Movilidad Sostenible de Álava 2025-2034 con el objetivo de reforzar la oferta de transporte foral con más frecuencias, servicios nocturnos, paradas en polígonos industriales y autobuses más modernos, y continuar fomentando el uso de la bicicleta para desplazamientos habituales de corto recorrido.

Este documento estratégico define más treinta medidas y propuestas de actuación para avanzar en estos objetivos con una inversión total que supera los 68 millones de euros en diez años.  

El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, y la directora de Movilidad Sostenible, Patricia Pérez, han presentado hoy en rueda de prensa el texto final de este documento estratégico que define “la hoja de ruta del transporte foral y la movilidad de Álava para los próximos diez años. Tenemos un Plan ambicioso, realista y compartido para dar un salto cualitativo en la movilidad sostenible en Álava”.

“Y lo vamos a hacer con más de treinta acciones para mejorar la oferta de Alavabus en más del 36% con más plazas y frecuencias, la introducción de nuevos servicios como expediciones nocturnas en viernes, sábados y vísperas de fiesta, y conexiones con polígonos industriales. El objetivo es aumentar el uso del transporte foral en un 70% sumando en diez años 1,2 nuevas personas viajeras”, ha afirmado.

Nogales ha explicado que el II Plan de Movilidad Sostenible de Álava es resultado del trabajo del equipo del Departamento, pero también de las aportaciones de entidades locales, grupos políticos, agentes económicos y sociales, y ciudadanos/as particulares. “Hemos abierto el texto a la ciudadanía, Cuadrillas, Ayuntamientos, agentes económicos y sociales, grupos junteros y otras instituciones, y hemos incorporado un número importante de sus alegaciones”, ha subrayado.

Así, y una vez finalizado el plazo de información pública, el texto inicial recibió 13 escritos de alegaciones con más de 120 propuestas que “lejos de confrontar, se alinean con la visión, misión y objetivos del Plan y buscan enriquecerlo. Hemos aceptado total o parcialmente 29 de las 120 alegaciones; 24 estaban aceptadas de facto al estar a recogidas en el texto; y 44 deben ser valoradas en trámites posteriores como la redacción de los anteproyectos para renovar las concesiones”.

“Agradezco la actitud positiva, constructiva, de grupos políticos, entidades locales y agentes socioeconómicos para, entre todos, alumbrar el mejor Plan”, ha dicho el diputado.

Objetivos y medidas

El Plan establece como objetivo general la consecución de un sistema de movilidad universal, inclusivo, sostenible, eficiente y seguro a través de dos herramientas principales: la promoción y mejora del transporte público, y el fomento de los desplazamientos a pie y en bicicleta. Este objetivo general se desarrolla en los siguientes objetivos específicos:

  • Configurar un sistema de transporte integrado para que las personas usuarias viajen con un mismo título y realicen transbordos en condiciones preferentes.
  • Avanzar hacia un sistema de transporte innovador que refuerce su intermodalidad y ayude a mejorar el medioambiente. Se plantea reducir un 50% las emisiones del sistema.
  • Implantar medidas disuasorias del uso del vehículo privado y promover la movilidad activa para elevar del 42% al 50% el porcentaje de desplazamientos a pie o en bicicleta.
  • Constitución de la Autoridad de Movilidad de Álava como consorcio.

Nogales ha indicado que para alcanzar estos objetivos “planteamos más de treinta actuaciones dirigidas a aumentar y mejorar la oferta de transporte público interurbano. La principal herramienta para desarrollar esta línea estratégica será la renovación en la segunda parte de esta legislatura de las concesiones Alava Central, Ayala y Rioja Alavesa de Alavabus, y los lotes de Transporte Comarcal, pero desarrollaremos además otras medidas”.

Entre otras, ha destacado la mejora de la oferta de Alavabus en un 36% con más plazas y frecuencias para ofrecer horario continuo de 6 a 23 horas y garantizar la conexión con un solo transbordo de los principales núcleos a hospitales, centros educativos y estaciones de tren y autobús; y la introducción del transporte nocturno viernes, sábados y vísperas de festivos entre Vitoria-Gasteiz y los principales núcleos de su entorno en coordinación con el Gautxori de Tuvisa y Tranvía.

“El Plan plantea 2/3 servicios empezando en una primera fase con Nanclares, Agurain, Alegría-Dulantzi, Legutio y Murgia; y en una segunda con Miranda de Ebro, Arrasate-Mondragón, Durango, Llodio y Amurrio, así como otras localidades”, ha precisado.

El II Plan de Movilidad Sostenible prevé una inversión de 26,7 millones de euros para mejorar la oferta de Alavabus, elevar la cuota del transporte público del 8% al 12% y ganar un 70% de demanda con 1,2 millones de nuevos viajeros/as.

La reordenación y mejora de las líneas del Transporte Comarcal; la renovación tecnológica de sistemas para mejorar la gestión de plazas y horarios; la mejora de las paradas de Alavabus; la actualización de vehículos para ofrecer más comodidad y minimizar el riesgo de averías; la integración tarifaria con el resto de operadores de transporte público de Álava y el fomento de la movilidad sostenible a polígonos industriales son otras acciones contempladas.

“Queremos hacerlo mediante colaboración público-privada. Vamos a estudiar la creación de un servicio especial entre Vitoria-Gasteiz y los polígonos del entorno; líneas de ayudas a empresas para transportes colectivos propios y planes de movilidad; y la mejora de conexiones mediante las líneas de Alavabus”, ha afirmado.

Además, el Plan recoge el desarrollo de la Red de Vías Ciclistas de Álava y el lanzamiento de campaña informativas para promover y facilitar el uso de la bicicleta en desplazamientos interurbanos de corto recorrido.

Primeras actuaciones

Jon Nogales ha asegurado que “estamos ya trabajando en las primeras medidas del Plan” y ha puesto como ejemplo los 2,3 millones de euros consignados en los Presupuestos de 2025 para iniciar la renovación tecnológica de los sistemas centrales y el equipamiento de los vehículos de Alavabus y Transporte Comarcal con el fin de ofrecer un servicio más fiable y cómodo; redactar los anteproyectos para renovar las concesiones de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa; y diversos estudios técnicos”.

“También hemos empezado a trabajar en la mejora de los puntos de parada de Alavabus en Vitoria-Gasteiz y la coordinación entre los distintos modos de transporte público de la ciudad, y hemos creado un grupo de trabajo entre la Dirección de Movilidad y Transportes de la Diputación Foral de Álava, Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la sociedad municipal Tuvisa”, ha explicado.

El diputado foral ha indicado que “estamos dando pasos efectivos asimismo para desarrollar la Red de Vías Ciclistas de Álava: licitamos a finales de octubre la ejecución de la vía ciclista que conectará Vitoria-Gasteiz y el Parque Tecnológico de Miñano, adjudicaremos el proyecto en breve y pondremos en servicio la nueva infraestructura a lo largo del próximo verano tras una inversión que va a superar los 2 millones de euros. También vamos a empezar a redactar los proyectos de otras vías ciclistas”.

Finalmente, ha recordado que la Autoridad de Movilidad de Álava acordó en su última reunión “acelerar los trabajos durante 2025 para que su constitución como consorcio y la integración de tarifas de Alavabus, Transporte Comarcal, Tuvisa y Tranvía sean una realidad en 2026. Como Diputación hemos dado pasos importantes con la implantación del sistema de descuento progresivo, que será el modelo común para todos los operadores de transporte de Euskadi”.

“Igualmente vamos a empezar a bonificar el precio del billete a colectivos especiales a través de la tarjeta BAT personalizada comenzando con el billete gratuito en el transporte foral a partir del 1 de enero para las personas menores de 12 años para fomentar el transporte público desde edades tempranas”, ha concluido.

Lo más leído
.