Sunday 12 de January del 2025

Amurrio ha organizado dos sesiones de formación en bienestar digital

Actualizada diciembre 27th, 2024 a las 13:51
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Ayuntamiento de Amurrio, a través del área de Acción Social, en colaboración con la Diputación Foral de Álava, ha organizado dos sesiones de formación en bienestar digital que tendrán lugar los días 15 y 17 de enero en el Amurrio Antzokia.

Estas sesiones serán impartidas por Telmo Lazkano, experto en el impacto de las redes sociales y pantallas en adolescentes, y están diseñadas para dotar a las familias de herramientas y conocimientos que favorezcan una relación sana con las tecnologías digitales.

El Programa Bienestar Digital, creado y liderado por Lazkano, tiene como objetivo principal concienciar sobre el uso responsable de los teléfonos móviles y redes sociales, poniendo especial énfasis en el bienestar de los adolescentes, quienes representan el grupo más vulnerable a los efectos negativos de estas herramientas tecnológicas.

El Ayuntamiento de Amurrio, en colaboración con la Diputación Foral de Álava, refuerza con esta iniciativa su compromiso con el bienestar de las familias de la localidad, apostando por la educación como clave para afrontar los retos de la era digital.

“El Programa Bienestar Digital es más que una formación; es un llamado a las familias, docentes e instituciones para trabajar juntos en la construcción de una relación más sana con la tecnología. Desde el respeto a la edad mínima hasta la educación en el hogar y la creación de entornos digitales seguros, todos tenemos un papel que jugar”, señala la Concejala de Acción Social, Laura Fernández.

Este programa, dividido en dos sesiones, está diseñado para abordar el uso responsable de la tecnología y el impacto de las redes sociales en los adolescentes.

La primera sesión, “Formación Integral del Móvil”, se realizará el 15 de enero y tendrá una duración aproximada de 1.5 a 2 horas. Su objetivo es proporcionar una comprensión profunda sobre las tecnologías actuales, especialmente las redes sociales, y su influencia en la salud mental y la autoestima de los adolescentes. Entre los temas que se abordarán destacan el modelo de negocio detrás de las redes sociales y las estrategias psicológicas utilizadas para captar y mantener la atención, el funcionamiento del cerebro emocional en los adolescentes y cómo identificar patrones que puedan ser indicativos de adicción, así como un análisis de investigaciones académicas recientes sobre el impacto del uso inadecuado de la tecnología en esta etapa del desarrollo.

La segunda sesión, “Riesgos y Uso de las Redes Sociales”, se llevará a cabo el 17 de enero con una duración también de 1.5 a 2 horas. El propósito de esta sesión es ofrecer herramientas prácticas para construir una relación saludable con los dispositivos móviles en el hogar. Se tratarán temas como la identificación de riesgos asociados a plataformas digitales populares entre adolescentes, estrategias para fomentar hábitos saludables en el uso de la tecnología y propuestas prácticas basadas en experiencias exitosas aplicadas en otros contextos.

Ambas sesiones estarán estructuradas en bloques dinámicos que combinarán explicaciones teóricas, ejemplos prácticos y un espacio interactivo para resolver las dudas e inquietudes de los asistentes.

Lo más leído
.