Sunday 16 de March del 2025

Amurrio se vuelca en la Semana del Asperger con actividades de sensibilización y solidaridad

Actualizada febrero 12th, 2025 a las 10:44
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Ayuntamiento de Amurrio y la red de comerciantes Izan Amurrio colaboran en la Semana del Asperger con una serie de actividades destinadas a la difusión y concienciación sobre este síndrome. Como parte de la iniciativa, se pondrá a la venta material solidario con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a las personas con síndrome de Asperger y sus familias.

El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha clave para reivindicar la diversidad y visibilizar las fortalezas y dificultades de quienes conviven con este diagnóstico. La jornada busca poner en primer plano la realidad cotidiana de las personas Asperger/TEA, desmontando los estereotipos y la imagen edulcorada que, a menudo, se proyecta en los medios de comunicación.

«Es fundamental que como sociedad avancemos en la comprensión y el apoyo a las personas con Asperger. Desde el Ayuntamiento de Amurrio estamos comprometidos en impulsar medidas que promuevan la inclusión y garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas”, ha señalado la concejala de Acción Social, Laura Fernández.

Las personas Asperger presentan capacidades sorprendentes y, a la vez, desafíos significativos que pueden ser abordados con los apoyos psicosociales adecuados desde la infancia hasta la vida adulta. La inclusión en el ámbito educativo y laboral es fundamental para su autonomía e integración social. Sin embargo, la falta de recursos y programas adecuados por parte de las administraciones públicas hace que entidades especializadas asuman la responsabilidad de defender sus derechos y garantizar su bienestar.

El acoso escolar y laboral es una realidad alarmante para este colectivo, dejando secuelas profundas en su desarrollo personal y profesional. Se estima que la mayoría de las personas Asperger han sufrido acoso en algún momento de sus vidas, lo que afecta gravemente su salud mental y bienestar emocional. Además, las dificultades en la interpretación de señales sociales y comunicativas aumentan su vulnerabilidad ante situaciones de engaño y abuso, especialmente en el caso de las mujeres.

Las personas Asperger suelen experimentar hipersensibilidad sensorial, déficits de coordinación y motricidad, y dificultades en la interpretación de señales sociales y comunicativas, lo que las hace vulnerables al engaño y abuso. Tienen, además, dificultades en el funcionamiento emocional, social y sensorial, afectando su capacidad para interpretar expresiones faciales, lenguaje no verbal y normas sociales sutiles. Estas dificultades generan niveles altos de tensión emocional, ansiedad y sufrimiento, impactando negativamente en su bienestar y calidad de vida. La vulnerabilidad de estas personas, especialmente en el caso de las mujeres, las hace susceptibles a indefensión social debido a su credulidad, lo que las pone en riesgo de ser víctimas de engaño, fraude, extorsión y abusos de todo tipo.

A pesar de contar con una capacidad intelectual media o superior, el acceso al empleo sigue siendo un gran reto. Actualmente, las leyes no contemplan un cupo de reserva específico para personas con discapacidad psicosocial en el empleo público, lo que limita sus oportunidades y perpetúa la exclusión laboral. Frecuentemente son víctimas de mobbing o acoso laboral, lo que deriva en grandes dosis de frustración que pueden comprometer, aún más, su salud mental.

El colectivo Asperger presenta escandalosos índices de acoso escolar, incomprensión en el ámbito laboral y un alarmante índice de suicidios, llegando éste último a un tercio del total (34,2%), lo cual desmiente la percepción de «levedad» dentro del espectro autista y demuestra el profundo sufrimiento que enfrentan y que a menudo es incomprendido y subestimado. En cuanto al acoso escolar, la casi totalidad del alumnado Asperger lo sufre o lo ha sufrido y, en muchos casos, ha tenido que abandonar su formación debido a este motivo. El índice de personas Asperger desempleadas es del 84%, a pesar de tener formación media y superior.

Desde el Ayuntamiento de Amurrio y la red Izan Amurrio, se hace un llamado a las administraciones públicas para que actualicen protocolos y leyes con el fin de garantizar entornos educativos y laborales inclusivos. Es urgente establecer medidas contra el acoso escolar, asegurar adaptaciones curriculares en todos los niveles educativos y proporcionar recursos adecuados para la integración social y profesional del colectivo Asperger.«No podemos permitir que la falta de conocimiento y recursos sigan limitando las oportunidades de este colectivo. Es nuestra responsabilidad como administración pública generar espacios de apoyo, formación y concienciación para mejorar su calidad de vida”, ha puntualizado Fernández.

Lo más leído
.