La Diputación Foral destina más de 752.000 a cursos de formación en áreas demandas por las empresas

El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a destinar este año 752.412 euros a la organización de cursos de formación con el objetivo de mejorar la cualificación y la empleabilidad de las alavesas y alaveses y, especialmente, de aquellos/as en situación de desempleo.
Los cursos financiados versarán sobre áreas profesionales demandadas por el tejido productivo de Álava.
El Gobierno Foral ha aprobado hoy la convocatoria para financiar con 630.000 euros a centros de formación sin ánimo de lucro, facultades y escuelas universitarias, y otras entidades del sector para el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación. Una parte de este presupuesto –30.000 euros–
está reservado a la organización de jornadas de difusión y seminarios sobre nuevas tecnologías,
herramientas de gestión y actividad industrial.
A esta primera convocatoria se va a sumar en las próximas semanas una segunda dotada con
122.412 euros para subvencionar a las Cuadrillas la promoción de una oferta formativa complementaria
adaptada a la estructura económica y las necesidades de las empresas de cada comarca.
El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral financia a través de estas dos convocatorias cursos de entre 10 y 100 horas de formación en modalidad presencial, modalidad online y teleformación. La teleformación, que comenzó a ofrecerse en pandemia, busca facilitar la participación de todas las alavesas y alaveses con independencia de su disponibilidad horaria y lugar de residencia.
En el caso de los cursos online en directo su contenido es idéntico al curso presencial y la única
diferencia es el medio: el personal que imparte el curso transmite los mismos conocimientos a través de
medios telemáticos a todas las personas asistentes al mismo tiempo (hay posibilidad de combinar
formato presencial y formato online en directo).
La teleformación es formación impartida a través de medios telemáticos, pero no en directo, lo
que permite al alumnado conectarse para recibir la formación en el momento que le sea más propicio,
disponiendo además de horas de tutoría para resolver dudas. La teleformación tiene un registro para
garantizar y controlar la asistencia y seguimiento de las y los participantes.
El objetivo de ambas convocatorias es ofrecer formación en áreas de conocimiento y profesionales demandadas actualmente por las empresas alavesas con el doble objetivo de aumentar las
posibilidades de que las personas asistentes encuentren un empleo y satisfacer las necesidades de
personal del tejido productivo del Territorio. La oferta foral de formación se desarrollará durante la segunda mitad del año y la matrícula será gratuita en la mayoría de los cursos.