Petronor iniciará las obras del electrolizador de hidrógeno de 100 Mw en septiembre que abastecerá a las empresas ayalesas

El gran proyecto innovador vasco en el campo de la energía está a punto de recibir el banderazo de salida. Petronor espera recibir “en semanas” –como muy tarde a finales de marzo– el visto bueno a la subvención pública del electrolizador de 100 megavatios (Mw) para la producción de hidrógeno verde en el Puerto de Bilbao. Se trata de una iniciativa pionera en Europa
El adjunto al CEO de la refinería de Muskiz, José Ignacio Zudaire, ha explicado esta mañana a la prensa junto a un nutrido grupo de directivos las claves de la “segunda transición” de la compañía, que tiene como objetivo alcanzar el escenario de emisiones netas cero en 2050. “Este es el camino y lo vamos a seguir con el ritmo que habíamos marcado”, afirmó Zudaire
De este modo, la planta entraría en funcionamiento a mediados de 2028 y será la palanca que permitirá la descarbonización de la gran siderurgia vasca.
Para ello será necesario la construcción de un hidroducto de unos 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y el Valle de Aiala, cuna de grandes consumidores de energía como Tubos Reunidos, Tubacex, Vidrala y Guardian, que está a la espera en estos momentos del rescate de alguno de los cuatro grupos industriales interesados en su continuidad. La tubería también suministraría hidrógeno verde a compañías como Sidenor, Celsa o Arcelor y garantizaría su viabilidad.
Son empresas con hornos que superan los 500 grados de temperatura y que no pueden abordar con energía eléctrica la transición hacia la meta de emisiones cero que exige el regulador pero también el mercado, en el que hay sectores como la automoción, que incluirán el acero verde como parte de sus estandáres hacia una industria más sostenible.