La Alianza Alavesa 2030 fomenta el uso de la Calculadora de Huella Climática

La Alianza Alavesa, comprometida con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, sigue avanzando hacia la construcción de una Álava sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental. Este año, la Alianza Alavesa invita a todos y todas las ciudadanas a unirse a esta celebración y a contribuir activamente a la protección y restauración de nuestro entorno natural.
La degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad no solo afectan la variedad de especies, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el bienestar económico de sus habitantes.
Un proyecto destacado de la Alianza Alavesa es la Calculadora Alavesa de Huella Climática, desarrollada por el Grupo Motor del ODS 13 de la Alianza Alavesa 2030. Esta herramienta permite a la ciudadanía evaluar cómo sus hábitos diarios contribuyen al cambio climático y ofrece consejos prácticos para reducir la huella de CO2 y el consumo de agua. La calculadora está disponible en la página web www.arabanzuzero.eus y se enfoca en seis ejes clave que impactan el medio ambiente: hogar, energía, agua, residuos, consumo y movilidad.
Desde su lanzamiento, la Calculadora Alavesa de Huella Climática ha trascendido las fronteras de Álava, llegando a diversos centros educativos en Euskadi, donde ha sido utilizada como una herramienta educativa para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles
La recopilación de datos a través de esta calculadora permitirá presentar a finales de año un análisis detallado del progreso y las tendencias en los hábitos y costumbres de la ciudadanía. Este informe contribuirá a identificar áreas de mejora y a diseñar estrategias más efectivas para reducir el impacto ambiental en la región.
Este proyecto está impulsado por el equipo motor del ODS 13 “Acción por el clima” de la Alianza Alavesa 2030, formado por las siguientes organizaciones: ICLI (Ingeniería para la Cooperación – Lankidetzarako Ingeniaritza), Egibide, Ayuntamiento de Amurrio, Preoca, Cimas, Consultur, Residencia Alday y Diputación Foral de Álava.