José Miguel Llano finalista en la XV de “Dame un minuto de” por “Zertaz ari gara bakeaz ari garenean”

El fotógrafo amurriano, José Miguel Llano, ha quedado finalista en el Gran Premio “Dame un minuto de” por su trabajo “Zertaz ari gara bakeaz ari garenean”.
En esta XV edición han destacado la alta participación con 87 inscripciones y la gran calidad de los trabajos presentados.
Se sabrán cuáles son los videos ganadores en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará el 21 de marzo, viernes, a las 20h, en Muxikebarri Zentroa, en Getxo.
“Dame un minuto de PAZ”
En el año 2010 UN Etxea – Asociación del País Vasco para la UNESCO puso en marcha el concurso de piezas audiovisuales “Dame 1 minuto de…” con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre los Derechos Humanos.
“Dame 1 minuto de…” es un concurso anual en el que se premian las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen o conciencien sobre los Derechos Humanos.
En cada edición, el concurso pone el foco en un tema diferente.
En 2024, en su XV Edición, el concurso lleva por título “Dame 1 minuto de PAZ”.
En esta edición se premiarán las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen y/o conciencien sobre el derecho humano a la paz, la cultura de paz, el papel de la educación para fomentar la no violencia y la resolución pacífica de los conflictos.
El mundo asiste a una oleada de conflictos violentos paralela a un preocupante aumento de la intolerancia y la discriminación. En particular, el discurso del odio puede adoptar formas peligrosas que no solo causan daño a nivel personal e incitan a la violencia dirigida contra grupos, sino que también son un ataque contra la inclusión, la diversidad y los derechos humanos.
En este contexto, un compromiso activo con la paz es más urgente que nunca. Este compromiso debe ir más allá de las medidas de seguridad y defensa para lograr prevenir o detener los conflictos, ya que la paz no empieza donde termina la violencia. Mantener la paz requiere bases sólidas de gobernanza inclusiva, democrática y participativa, del diálogo, la solidaridad, el entendimiento mutuo y la cooperación, del desarrollo sostenible, la igualdad de género y la realización general de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
El creciente uso de las redes sociales como «arma» con la que extender discursos divisorios y de odio se ha visto favorecido por los algoritmos de Internet. Esto ha intensificado el estigma al que se enfrentan las personas y comunidades más vulnerables y expuesto la fragilidad de nuestras democracias a nivel mundial. La proliferación del contenido de odio en línea ha ido acompañada del incremento de la desinformación que puede ser fácilmente compartida a través de las herramientas digitales.