Tuesday 25 de March del 2025

EAJ-PNV presenta un modelo de participación para realizar los presupuestos realista, transparente y viable para Ayala

Actualizada marzo 7th, 2025 a las 08:14
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DEL PNV DE AYALA

El Partido Nacionalista Vasco en Ayala ha realizado una propuesta de modelo para la elaboración de los presupuestos participativos con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un modelo claro y eficiente que permita recoger propuestas viables y de interés general para su inclusión en las cuentas municipales. Frente a la falta de planificación y la improvisación que han caracterizado las experiencias previas de participación promovidas por el equipo de Gobierno conformado por EH-Bildu y AiaraBatuz, la formación jeltzale apuesta por un modelo estructurado que asegura la transparencia y la ejecución real de los proyectos aprobados.

«Como alternativa a los discursos vacíos y sin falta de planificación, en EAJ-PNV creemos en un modelo de participación realista, basado en la planificación y el compromiso. Así lo hemos demostrado durante nuestras alcaldías en Ayala, con una gestión seria y transparente, asegurando que la voz de las y los vecinos tenga un impacto real y directo en las políticas municipales», ha señalado el portavoz del Grupo municipal jeltzale en el Ayuntamiento, Gentza Alamillo.

Un modelo de participación claro, abierto y garantizado

La propuesta de EAJ-PNV establece un proceso con fases definidas que garantizan la viabilidad y utilidad de las iniciativas presentadas, evitando falsas expectativas y asegurando que los proyectos aprobados sean realizables dentro del marco municipal.

Presentación de propuestas (del 17 al 31 de marzo): Las y los vecinos empadronados en Ayala, así como las asociaciones registradas en el municipio, podrán presentar sus iniciativas a través de un formulario digital o correo electrónico. Todas las propuestas deberán estar orientadas al interés general y no podrán estar dirigidas a beneficiarios exclusivamente a una persona, entidad o grupo concreto, además de no superar los 20.000 euros de coste.

Publicación en la web de las propuestas recibidas (del 2 al 7 de abril):Todas las propuestas recibidas serán publicadas en la web municipal, salvo aquellas que contengan contenido difamatorio o discriminatorio, así como aquellas idénticas enviadas por una misma persona o por diferentes personas.

Análisis y priorización de propuestas por las áreas municipales (del 8 al 30 de abril):Las distintas áreas municipales analizarán el contenido de las propuestas para determinar su viabilidad técnica, legal y económica. Solo aquellas que cumplan con los criterios establecidos y cuya estimación económica no supere el importe máximo determinado podrán pasar a la siguiente fase.»Este análisis garantiza que todas las propuestas que lleguen a votación tengan posibilidades reales de ejecutarse. No queremos que la ciudadanía pierda su tiempo en proyectos que luego sean descartados por falta de rigor o por superar el ámbito municipal», ha destacado Alamillo.

Votación ciudadana (del 5 al 8 de mayo):Las propuestas viables se someterán a votación popular en la web municipal. Para esto, cualquier persona empadronada en Ayala mayor de 16 años podrá votar, asegurando así una participación abierta y representativa.

Incorporación de proyectos a los presupuestos municipales y seguimiento:Las iniciativas más votadas se integrarán en el proyecto de Presupuestos y se hará un seguimiento público de su ejecución. Una vez aprobados los presupuestos, estos se publicarán en la web municipal en el apartado de seguimiento de los proyectos, garantizando la transparencia del proceso.

Además, si alguna propuesta es rechazada en alguna de las fases, la persona que la presentó recibirá una notificación con la justificación de su exclusión, siempre y cuando haya facilitado su correo electrónico.»Nuestro compromiso es garantizar que este proceso no sea solo una herramienta propagandística, sino un mecanismo real para que la ciudadanía decida sobre su municipio. De este modo, proponemos un sistema claro, con criterios definidos y garantías de ejecución», ha explicado el portavoz jeltzale.

Frente a la falta de rigor, efectividad

Finalmente, desde EAJ-PNV denuncian que, hasta ahora, las experiencias de participación promovidas por EH-Bildu y AiaraBatuz han carecido de planificación y rigor, desarrollándose sin una estructura clara.

«No basta con abrir un buzón de sugerencias y poner un formulario web sin más. La participación ciudadana exige responsabilidad, compromiso y mecanismos sólidos que aseguren que las propuestas se valoren con criterios objetivos para que puedan ejecutarse. No podemos permitir que las y los vecinos inviertan su tiempo en hacer propuestas que luego quedan en el olvido», ha criticado el edil.

Por ello, instamos al equipo de Gobierno a adoptar este modelo para la realización de los presupuestos participativos, asegurando que todas las iniciativas ciudadanas sean analizadas con rigor y que las seleccionadas se ejecuten con transparencia y seguimiento público.

«En EAJ-PNV apostamos por una participación real, que sume y construya un Ayala mejor. Esperamos que EH-Bildu y AiaraBatuz abandonen la improvisación a la que nos tienen acostumbradas y acostumbrados en este mandato y adopten un modelo que verdaderamente implique a la ciudadanía en la gestión municipal», ha concluido Gentza Alamillo.

Lo más leído
.