La plantilla del Ayuntamiento de Amurrio ha iniciado una serie de movilizaciones quincenales de carácter indefinido en demanda de una negociación efectiva

Nota del Comité (LAB, ELA y ESAN)
La plantilla del Ayuntamiento de Amurrio ha iniciado una serie de movilizaciones quincenales de carácter indefinido, concentrándose hoy, 7 de marzo, frente al Ayuntamiento. El objetivo es forzar una negociación efectiva con el Equipo de Gobierno municipal en relación a sus condiciones laborales y la falta de cumplimiento de acuerdos previos.
Esta decisión, tomada en asamblea general y respaldada por el Comité de Empresa, responde a la persistente actitud de bloqueo y falta de voluntad negociadora por parte del Ayuntamiento. El Equipo de Gobierno ha mantenido una postura de obstrucción desde hace años; prometiendo en pleno la realización de una valoración de puestos de trabajo que nunca se ha materializado, abriendo una mesa de negociación en la que nunca se ha negociado nada y ninguneando todas las solicitudes y propuestas formales de negociación presentadas por el comité y el colectivo de trabajadores y trabajadoras. Las movilizaciones, que consistirán en concentraciones de 15 minutos cada quince días en la plaza del consistorio, buscan denunciar la grave situación de bloqueo en la negociación colectiva y exigir el cumplimiento de los derechos laborales de la plantilla.
El Comité de Empresa denuncia el incumplimiento del Estatuto Básico del Empleado/a Público (TREBEP), la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC), así como diversos artículos del convenio UDALHITZ (que está sin renovar desde el año 2010), que garantizan el derecho a la negociación colectiva y la participación de la representación sindical.
Entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran:
• Valoración integral de puestos de trabajo: se exige una valoración objetiva y equitativa de todos los puestos del Ayuntamiento, criticando las valoraciones parciales y discrecionales que se están realizando y que benefician solo a un pequeño grupo del personal, generando desigualdades.
• Subida salarial justa: se reclama una subida salarial para todos los puestos de trabajo, en consonancia con el incremento del coste de vida y la pérdida de poder adquisitivo sufrida por la plantilla en los últimos años (un 20% desde el 2010). Se busca equiparar las condiciones salariales de todo el personal, incluyendo la reclasificación de puestos, especialmente los de Agrupación Profesional (AP).
• Asignación de funciones de superior categoría: se demanda el reconocimiento de las funciones de superior categoría que ya están desempeñando algunas personas empleadas, como el personal auxiliar administrativo y el de la agrupación AP, mediante la asignación formal de estas funciones y la correspondiente retribución.
• Supresión de amortización de plazas: se exige la supresión de la amortización por jubilación de plazas del personal laboral, como son las monitoras de actividades artísticas, garantizando la continuidad de dichos servicios.
• Plan de Relevo Generacional: se propone la implementación de un plan de relevo generacional que permita compensar las jubilaciones anticipadas y garantizar la transmisión de conocimientos y experiencia a las nuevas generaciones.
El Comité de Empresa lamenta la falta de diálogo y la actitud del Equipo de Gobierno, que ha demostrado una clara falta de voluntad para alcanzar un acuerdo. «Nos vemos obligados y obligadas a recurrir a la movilización como única vía para defender nuestros derechos y lograr una negociación colectiva justa y equitativa», afirman desde el Comité.