Laudio incrementa su población y se sitúa en 18.144 habitantes

Tras el descenso de habitantes que se produjo en el año 2005, Laudio no había vuelto a alcanzar la cifra de 18.120 habitantes, hasta este año. Según los datos recabados en el Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2024, la localidad cuenta con un total de 18.144 residentes, 162 personas más que en 2023. “Durante el año pasado se produjeron más altas que bajas en el padrón, y eso es muy positivo porque significa que Laudio se percibe como un lugar donde vivir y desarrollarse”, ensalza la alcaldesa Ainize Gastaka.
Si bien se registra un aumento del número de habitantes, el crecimiento vegetativo del padrón continúa siendo negativo. Es decir, durante 2024 se han registrado más defunciones, 195, que nacimientos, 97, un nacimiento por cada dos defunciones.
Más allá del crecimiento vegetativo con saldo negativo, el padrón municipal registra un gran movimiento de altas y bajas, en concreto 675 altas y 415 bajas sin tener en cuenta nacimientos y defunciones. Es el saldo de este apartado, 260 personas, el motor real del crecimiento del número de habitantes de la localidad compensando el saldo negativo del crecimiento vegetativo (-98 personas) y generando un aumento final de 162 habitantes.
Así, durante 2024 se han registrado 772 altas en padrón, nacimientos incluidos, 367 mujeres y 405 hombres. 385 procedían del Estado, 169 mujeres eta 216 hombres y el resto, 387, del extranjero, más mujeres, 198, que hombres, 189. En este apartado, de los 97 nacimientos registrados, 47 niñas y 50 niños, 78 constan con nacionalidad española y otros 19 con otras 7 nacionalidades. Cabe destacar que el mayor aporte de población, 130 personas, corresponde a personas llegadas desde otros pueblos de Aiaraldea, 89 alaveses de Amurrio, Aiara, Okondo y Artziniega y 41 procedentes de Urduña, Orozko, Arrankudiaga y Arakaldo.
Del total de altas en el padrón, el 30% corresponde a personas de entre 0 y 18 años, incluyendo las altas por nacimiento. En el tramo entre 19 y 64 años se encuentra el 66% de las altas, mientras que las personas mayores de 65 años constituyen únicamente un 4% de las altas. En cuanto al país de origen de las nuevas altas el 50% corresponde al estado español y el resto a países del continente americano, 27%, mayoritariamente iberoamericanos, África, 19% con presencia mayoritaria de países del Magreb (88% de las altas de este continente), Europa, 3%, y poco más del 1% procedentes de Asia.
En cuanto a las bajas, en 2024 se produjeron un total de 610, incluidas las defunciones, 98 hombres y 80 mujeres. De los 340 cambios de municipio registrados, 182 mujeres eta 158 hombres, la mayoría de las personas optó por otro municipio dentro de Hego Euskal Herria, 245, 76 de ellas a otros municipios vecinos de la comarca, 29 a Bizkaia y 47 a Araba.
En total 139 se movieron a Bizkaia, principalmente a Bilbo, 86 a Álava, 11 a Gipuzkoa, y 9 a Navarra. El resto de las personas que decidieron darse de baja optaron por algún otro lugar del Estado y 20 de ellas se mudaron al extranjero: 4 escogieron Europa, 6 África y 10 América. El resto de bajas registradas son bajas de oficio y correcciones introducidas en el padrón.