Friday 25 de April del 2025

El PP exige aumentar las cuantías de las ayudas por el ataque del lobo y urge a que se abonen en tres meses

Actualizada marzo 18th, 2025 a las 12:10
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DEL PP

El Partido Popular ha recogido el “hartazgo” y “la auténtica pesadilla” que vive el sector ganadero que ve cómo cada día las ovejas, vacas y potros sufren más ataques del lobo y cómo las escasas ayudas de la Diputación de Álava no llegan. Por eso, a través de una moción que han registrado en las Juntas Generales de Álava, el PP ha solicitado que, en el plazo de tres meses, se actualice el importe de las indemnizaciones que reciben los ganaderos por ataques del lobo o buitre a sus reses, aumentándolo, y que se paguen estos importes en el plazo de tres meses. “Los ganaderos no pueden más, están sufriendo mucho y la Diputación de Álava no les está apoyando como debería”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar. 

En la actualidad, los retrasos en los abonos se están demorando hasta más de un año. “Es intolerable, están asfixiando al sector que ya de por sí padece graves problemas”, ha incidido Salazar, quien ha indicado que “la Diputación se está escudando y excusando en un problema burocrático”. Estos pagos, destinados a indemnizar a los afectados, son una compensación vital para poder seguir adelante con la actividad ganadera. Sin embargo, como ha detallado Salazar, “los retrasos en la tramitación y ejecución de estas indemnizaciones agravan aún más la situación. Los ganaderos se encuentran no solo luchando contra los ataques de los lobos, sino también contra la falta de apoyo económico oportuno que les permita hacer frente a las pérdidas sufridas”. Esta situación genera un “clima de desconfianza y desesperación” entre los ganaderos alaveses, han asegurado desde el PP.

Además, en la moción, el PP recoge que la Diputación debe trasladar al Gobierno de España y al Gobierno Vasco la salida del lobo del catálogo como especie protegida, incluido en el «Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial» (LESRPE). “Desde el 2021, cuando se incluyó en este listado, el lobo ha experimentado un aumento sostenido en su población, lo que ha tenido consecuencias muy negativas para los ganaderos, quienes ven cómo sus explotaciones se ven seriamente afectadas por ataques recurrentes”, ha explicado la número dos del PP alavés.

Salazar ha recordado que los ataques de lobos al ganado, especialmente a ovejas, vacas y potros, se han multiplicado de forma alarmante en los últimos dos años, con un incremento de hasta seis veces más respecto a años anteriores. “Estos ataques no solo causan una gran preocupación, sino también importantes pérdidas económicas, ya que los ganaderos deben hacer frente a la muerte o lesión de animales, que son una parte fundamental de su fuente de ingresos”, ha señalado. Los daños a las explotaciones ganaderas, además de las pérdidas directas, afectan a la productividad de los animales supervivientes, alterando la economía y estabilidad de muchas familias que dependen de su actividad ganadera para subsistir.

La secretaria general del PP alavés ha urgido a que se tomen “decisiones urgentes y efectivas” para proteger a los ganaderos de los ataques del lobo, “no solo garantizando un control adecuado de la población de lobos, sino también agilizando los procesos de indemnización y garantizando la viabilidad económica del sector. El futuro de los ganaderos de Álava está en peligro”.

Lo más leído
.