Friday 25 de April del 2025

Las Juntas Generales de Álava han apoyado la medida incluida en la revisión fiscal de Podemos, de remitir información sobre los precios del alquiler como muy tarde en abril

Actualizada marzo 19th, 2025 a las 17:04
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Asamblea General de Álava ha solicitado a la Diputación Foral que remita a más tardar el próximo mes los datos fiscales necesarios para establecer el índice de precios de referencia, para conocer los precios de alquiler y, así, dar respuesta a la emergencia habitacional que existe en el territorio.

La iniciativa, aprobada hoy en el pleno, fue consensuada por IU Elkarrekin Podemos, EAJ y el PSE, a partir de una moción original del partido progresista. La propuesta responde al compromiso lanzado por Podemos a la EAJ y al PSE, dentro de las medidas incluidas en el proyecto de revisión fiscal para facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible a los ciudadanos.

Según el contenido de la moción firmada por Elkarrekin Podemos IU, EAJ y PSE, las Asambleas Generales de Álava han expresado su “firme compromiso con el establecimiento de un sistema de referencia de precios de alquiler de vivienda”, y por ello “solicitan a la Diputación Foral que facilite al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) los datos fiscales y catastrales necesarios del Territorio Histórico de Álava, disponibles de marzo a abril de 2025 en el Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos”.

David Rodríguez, portavoz de IU Elkarrekin Podemos, advierte de que es urgente encontrar alquiler, ya que los precios del alquiler y la compra de vivienda suben constantemente. La preocupación por la dificultad de acceso a la vivienda se ha cuadruplicado desde 2021 y ya es el segundo problema más importante para la ciudadanía vasca, solo por detrás del mercado laboral. En este sentido, Rodríguez ha denunciado que el precio del alquiler en Álava es escandaloso, habiendo aumentado un 6,2% en menos de un año.

“Esta situación no afecta a todos por igual, pues dificulta mucho los proyectos de vida de los jóvenes, pero especialmente los de los trabajadores”, advirtió. En este sentido, Rodríguez ha afirmado que el propio consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha admitido que «vamos con retraso» en enviar al Ministerio de Hacienda los datos fiscales necesarios para conocer los precios del alquiler, casi dos años después de la aprobación de la Ley Estatal de Vivienda.

Según ha recordado Rodríguez, Errenteria (donde gobierna Podemos en coalición) es actualmente el único municipio declarado como zona tensa, pero se prevé que esta catalogación alcance a otros 15 municipios, por lo que es imprescindible establecer un índice de precios de referencia para encontrar los alquileres en estas localidades. En este sentido, denunció que las diputaciones provinciales han tardado en transmitir los datos al Ministerio de Vivienda y, en consecuencia, faltan declaraciones de zonas en tensión sin un índice de precios de referencia.


Por ello, Podemos ha destacado que ha obtenido el compromiso de EAJ y del PSE, dentro de las medidas incluidas en el proyecto de revisión fiscal que se remitirá a Eustat, para que posteriormente remita al Ministerio de Vivienda, entre marzo y abril de 2025, la información de la que disponen actualmente las Diputaciones Forales para crear los índices de referencia. Sin embargo, se seguirá enviando nueva información obtenida de los programas de ingresos.

«Es más urgente que nunca preparar la información fiscal que la Diputación Foral debe remitir a Eustat cuanto antes. No podemos esperar más, porque vamos con retraso, ya que la necesidad de encontrar alquileres en Vitoria-Gasteiz y otras zonas del territorio es cada vez mayor», subrayó.

Lo más leído
.