El PP pide al Gobierno Vasco y a las diputaciones un calendario de pagos de la PAC y que adelanten las ayudas a los agricultores y ganaderos vascos

El Partido Popular pide al Gobierno Vasco y a las diputaciones un calendario de pagos de la PAC (Política Agraria Común) y que adelanten las ayudas a los agricultores y ganaderos vasco. Así lo han anunciado la portavoz del sector primario en el Parlamento Vasco, Ana Morales, y el portavoz de Agricultura en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, quienes han explicado en qué consiste esta propuesta, registrada en el Parlamento Vasco y en las Juntas Generales de Álava.
En Euskadi hay 13.000 explotaciones agrarias que cobran la PAC, que ven año tras año, cómo el País Vasco está entre las comunidades autónomas que más tarde cobran estas ayudas. “El Gobierno Vasco y diputaciones forales siempre están entre los últimos en pagar estas ayudas europeas y nunca ejecutan los adelantos que permite la legislación porque prefieren retener el dinero una media de dos meses” ha señalado Ana Morales. En este ejercicio tan solo 3 comunidades autónomas no han adelantado los pagos de la PAC y el País Vasco está entre ellas. Castilla y León y La Rioja han adelantado el máximo permitido por la Unión Europea que es el 70% del total, lo que deja a los agricultores y ganaderos vascos con menos liquidez que las comunidades autónomas vecinas.
Por su parte, el portavoz de Agricultura, Borja Monje ha criticado que “junto con el constante retraso y la falta de empatía para adelantar los abonos el caos y el desorden en efectuar los pagos, los agricultores y ganaderos vascos no saben nunca en qué fechas van a cobrar las ayudas de la PAC, ni qué importes, ni en qué conceptos van a percibir en cada pago, algo que les perjudica y les genera enorme incertidumbre”.
Monje ha denunciado que “se ha agravado en el actual período de la PAC, que ha traído una mayor carga de trabajo y de exigencias para el sector primario, con más burocracia y dificultades, por lo que urge adoptar medidas desde las administraciones”.
Por ello, el Partido Popular ha registrado en las Juntas Generales de Álava y en el Parlamento Vasco una propuesta para exigir al Gobierno Vasco y a las diputaciones:
- Instar a que, en el plazo de tres meses, clarifiquen, protocolicen y estructuren los cobros y pagos del actual periodo de PAC, indicando los procedimientos, métodos y sistemas de abono, naturaleza del abono y fechas de pago que se establezcan en cada año de declaración de PAC.
- A informar individualmente a los agricultores y ganaderos del Territorio Histórico de Álava tanto de las fechas en las que recibirán el pago, como a elaborar una estimación preliminar aproximada de la cuantía a percibir, diferenciando el concepto de cada uno de ellos.
- A agilizar los pagos de PAC, ordenando e iniciando su pago desde el momento en el que se disponga de su cuantía.
- A exigir ante las instituciones europeas el aumento de las cuantías destinadas al abono en el marco de la PAC, así como el requerimiento de la reducción en la burocracia que se les exige para la concesión de estas.