El Comité de empresa del Ayuntamiento de Amurrio recurre al Ararteko

COMUNICADO DE LAB-ELA-ESAN
Hoy, 4 de , tras 50 días vulnerando los derechos fundamentales de la plantilla municipal, el Comité recurre al ARARTEKO, por ignorar y deslegitimar a su representación legalmente elegida, después de la solicitud del 13 de enero de 2025 para reactivar la Mesa de Negociación. Esta actitud del ayuntamiento atenta contra los principios básicos de la democracia, del diálogo social y la legislación en vigor (TREBEP, convenio Udalhitz y la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, entre otras).
El Equipo de Gobierno, y el alcalde como representante máximo del mismo, tiene bloqueada la Mesa de Negociación desde el 22 de abril de 2024, y se niegan a reunirse con el Comité para negociar un nuevo Plan de Recursos Humanos. Y es que, entienden por cumplir con su obligación de negociar de buena fe en las negociaciones, el mero hecho de convocar instrumentalmente al Comité, para imponer sus decisiones unilaterales, con el voto contrario unánime de toda la representación sindical, y recogerlo en acta, para así evitar su impugnación judicial.
El 13 de enero de 2025, el Comité registró formalmente la solicitud de reanudación de las negociaciones bloqueadas desde abril de 2024. Ante la falta de respuesta, presentó una nueva propuesta de negociación, aprobada por unanimidad en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, y firmada por el 74 % de la plantilla incluida en la RPT. Básicamente, lo que se solicita es la recuperación del poder adquisitivo que se tenía… ¡en el 2012! (se acumula una pérdida del 20%), la elaboración de una valoración de todos los puestos de trabajo (la última se realizó hace 35 años), no amortizar puestos de trabajo (como la Escuela de Arte) y la disminución de la brecha salarial entre diferentes categorías.
A pesar del abrumador apoyo recibido, el Equipo de Gobierno sigue sin responder casi dos meses después, a ambas peticiones.
El Comité denuncia las valoraciones parciales realizadas sobre ciertos puestos de trabajo (13 de un total de 85), ignorando al conjunto de la plantilla. Se están priorizando las valoraciones de unos pocos puestos de trabajo, en detrimento del resto, actuando sin criterios de justicia ni igualdad, e intentando dividir la plantilla.
El anterior Plan de Recursos Humanos está agotado desde 2023, y la actitud obstruccionista del Equipo de Gobierno impide cualquier avance hacia un nuevo plan que permita una verdadera racionalización de los recursos humanos municipales.
Desde que se suprimieron las primas para incentivar las prejubilaciones, el Equipo de Gobierno se ha negado sistemáticamente a avanzar en un nuevo Plan de Relevo Generacional y Transferencia del Conocimiento, dejando sin respuesta una necesidad urgente para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios públicos municipales.
Como consecuencia, personas que han dedicado más de 40 años de servicio a esta institución, se han prejubilado sin ningún tipo de reconocimiento ni incentivo, desperdiciando la oportunidad de planificar con responsabilidad el relevo generacional y transmitir su valioso conocimiento a las nuevas incorporaciones,cosa que ya se realiza en todas las administraciones forales de la CAV y varias
administraciones locales (Bilbo, Gasteiz, Eibar, Zaratamo…), avalado jurídicamente.
Por todo ello, la plantilla seguirá movilizándose hasta conseguir un acuerdo.