Friday 25 de April del 2025

La Cuadrilla de Ayala pone en marcha la campaña de Semana Santa

Actualizada abril 15th, 2025 a las 13:39
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La nueva campaña de Semana Santa en Aiaraldea, ya está en marcha. El presidente de la Cuadrilla de Ayala, Iñigo Pinedo, invita a todas las personas a disfrutar de la atractiva oferta de ocio y diversión que ofrece la comarca: “Aiaraldea es el destino vacacional que toda persona desea para pasar unos días de vacaciones. Brinda numerosas posibilidades para disfrutar de unos días sin prisas y de desconexión del día a día. Txakolindegis, queserías, museos, municipios con historia, naturaleza, patrimonio, rica gastronomía y nuestro Arabako Txakolina. La persona que viene, repite porque siempre hay algo que sorprende y que disfrutar. No hay duda”.

Explosión de naturaleza

Si hay algo que caracteriza a nuestra comarca es su entorno, rodeado de paisajes montañosos y verdes, y lugares mágicos como el impresionante Salto del Nervión, con una cascada de más de 222 metros, la más alta de toda la Península y la segunda de Europa. Una de las atracciones naturales más visitadas del País Vasco.

Los hayedos y las vistas panorámicas que se obtienen desde las diferentes rutas del Salto del Nervión, convierten este rincón en un lugar de obligada visita. También alberga la comarca el macizo montañoso Sierra Salvada/Gorobel, desde donde divisar unas envidiables vistas. Y no es para menos, ya que es un enclave perfecto para el avistamiento de aves.

Planes al aire libre

Aquellas personas a las que les apasionan los planes al aire libre encuentran en Aiaraldea diversos recorridos para poder disfrutar. Goikomendi y Kuxkumendi ofrecen unos recorridos sencillos mientras que El Pantano de Maroño, el Parque Lineal del Nervión, la Senda Verde de Delika y Garrastatxu son alternativas para un paseo más completo.

Otro de los planes al aire libre es la visita a La Robleda de los Sueños. Esta galería de arte al aire libre deja boquiabierta a toda persona que la visita. Alberga la obra de 29 pintores sobre la corteza de sus robles. Una visita entrañable, inspiradora y rebosante de arte.

Paraíso para deportistas y cicloturistas

En Aiaraldea la diversión está garantizada. Es un destino atractivo para personas atrevidas y a las que les gusta el deporte, ya que ofrece una amplia oferta de ocio y turismo activo que va desde rutas a caballo, senderismo, vuelo en globo, parapente, descenso de barrancos y rutas en bicicleta, entre otros muchos.

La arraigada tradición ciclista de la comarca hace que sea un destino único donde disfrutar del cicloturismo en este enclave idílico. Este año se han creado 5 rutas ciclistas, que se pueden descargar en wikiloc, dentro de un nuevo proyecto, Aiaraldea Cycling. Se trata de grandes rutas que atraviesan la comarca: Vuelta a Okondo (45 km y + 590 m), Vuelta a La Barrerilla (48 km y + 650 m), Vuelta a Peña Angulo (76 km y + 1220 m), Vuelta a Orduña (74 km y + 1530 m) y Vuelta a Aiaraldea (125 km y + 1875 m) para satisfacer las necesidades de ciclistas de diversos niveles, abarcando diferentes distancias y desniveles. Un lujo al alcance de todas aquellas personas a las que les guste “pedalear” y a la vez, disfrutar de magníficas vistas.

Además de su grandiosa naturaleza e impresionantes vistas, Aiaraldea alberga cinco municipios: Amurrio, Llodio, Artziniega, Okondo y Ayala que conservan un importante legado e historia, a través de su amplio patrimonio como las Casas de Indianos de Amurrio, el Casco Histórico de Artziniega, la ermita de Etxaurren, el Conjunto Monumental de Quejana, Saraube y casas torre de Ayala, Santuario de Nuestra Señora de la Encina, Ermualde, entre muchos otros enclaves dignos de visita.

El arte de la comarca también está presente en sus museos, donde poder conocer las costumbres de otras épocas o las tradiciones vascas como el dedicado al licor en Amurrio, Museo del Licor, Museo-Taller Santxotena, único en Euskadi donde poder tener contacto directo con el artista, Museo Etnográfico de Artziniega o Museo Sacro.

Nuestra Ruta del Txakoli de Aiaraldea

Dentro de la Ruta del Txakoli de Aiaraldea, se pueden encontrar establecimientos asociados tales como txakolinerias, restaurantes y alojamientos, que permitirán descubrir nuestros recursos y degustar la calidad de nuestros productos KM0.

Los amantes del vino podrán disfrutar de la visita a nuestras txakolindegis, bajo disponibilidad y previa reserva: Artomaña, Astobiza, Beldui, Garate y Txakoli Txikibin. Tras la visita guiada a las bodegas e instalaciones se podrá degustar un rico txakoli, una excelente oportunidad para conocer este espectacular y exquisito vino.

Parada obligada son también nuestras queserías: Izoria, Soloitza y Aguiñiga, que nos adentran en el fascinante mundo del queso, gracias a la visita a sus instalaciones en la que nos explican el proceso de elaboración del queso y la miel, y por supuesto, la cata de sus productos. Un plan diferente y entretenido para poder disfrutar en familia, en pareja o solo/a.

Asimismo, las personas que nos visitan, podrán disfrutar de la cocina local en los diferentes establecimientos de la comarca, dónde maridar sus alimentos con nuestra seña de identidad, el Arabako Txakolina.

Además, todos estos productos locales podrán ser adquiridos directamente a los y las productoras en los comercios y mercados de Aiaraldea, una perfecta ocasión para degustarlos también tras la visita.

Merecido descanso

 Para todas las personas que nos visitan esta Semana Santa, tenemos una variada opción de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: hoteles, hostales, casas rurales, agroturismos… donde encontrar un descanso bien merecido. Todos ellos en un entorno maravilloso, donde asegurar la tranquilidad y el relax. Disfrutar de unas vacaciones de ensueño y en armonía es posible en nuestra comarca porque Aiaraldea es el destino que mereces.

Lo más leído
.