El Museo de Orduña acoge este viernes la charla de Félix Mugurutza “Vivir para la muerte”

La creencia moderna de que la muerte es el final de una existencia, o que el mundo de los vivos y el de los muertos están en planos inconexos, son conceptos extraños a la forma en la que nuestros antepasados contemplaban el final de la vida. Al contrario, en nuestro mundo tradicional, eminentemente simbólico, la muerte era algo que se sentía en plenitud, algo que se prepara y se tenía en cuenta en todo momento, ya que los miembros fallecidos de la familia no desaparecían, sino que convivían con los vivos en una relación que transcendía la dimensión temporal y terrenal.
Por ello, por su importancia, el hecho de la muerte se complementaba con infinidad de rituales, curiosas creencias e inamovibles tradiciones, que no nos resultarán extrañas cuando las exponga, el historiador e investigador laudioarra, Félix Mugurutza, en la conferencia organizada por el Museo Orduña Hiria.
La cita es este viernes, a las 19h, en Sala “Fede Ruiz”, con entrada libre y gratuita.
Félix Mugurutza Montalbán, Laudio 1965
Licenciado en Filología Vasca y académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca – Euskaltzaindia, desde 2013.
Ha elaborado una docena de mapas municipales de toponimia, entre los que se encuentra el del municipio de Orduña (iniciado en 2001 y publicado en 2008).
Pero además, ha realizado infinidad de artículos y conferencias sobre los más variados aspectos del patrimonio cultural vasco. No fueron pocos los dedicados a Orduña, con especial mención a los publicados en aquella revista AUNIA de la cual Félix era codirector.
También estos últimos años es alguien habitual en programas radiofónicos o de televisión, siempre versando sobre aspectos de historia o de cultura popular de nuestro país.