El Ayuntamiento convoca una asamblea en Areta para analizar posibles usos de los terrenos de la antigua fábrica Lipmesa

Desde el pasado mes de abril la población laudioarra ha tenido ocasión de conocer y reflexionar sobre el primer avance-borrador del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que definirá el futuro de Laudio. Ahora, y tras analizar las actuaciones que contempla la propuesta en cada ámbito y a nivel de municipio, el Ayuntamiento quiere dar un paso más de la mano de sus vecinas y vecinos y debatir los usos de los terrenos de la antigua fábrica Lipmesa, ubicada en el núcleo urbano de Areta.
“Este espacio requiere de actuaciones urgentes por tratarse de una zona industrial abandonada desde hace más de una década y ubicarse en pleno corazón de este núcleo urbano. Hoy en día supone un obstáculo para la cohesión y convivencia de Areta”, señala la alcaldesa Ainize Gastaka. Precisamente, uno de los ejes que plantea el nuevo PGOU es la regeneración de los suelos industriales, reforzar y conectar los espacios públicos, y la construcción de nuevos modelos de viviendas que se adapten a las necesidades sociales actuales. Y, según el estudio, la ubicación de esta parcela resulta ideal para desarrollar nuevos proyectos “relativamente rápido”.
“Desde los equipos técnicos y políticos municipales entendemos que puede dar lugar a una acción urbanística ágil e importante en el ámbito de la vivienda y de la mejora urbana de Areta, posibilitando avanzar en la transformación profunda que nuestro pueblo necesita. Queremos que sean las propias vecinas y vecinos quienes decidan cómo debe ser desde el inicio”, avanza la primera edil. Por todo ello, el próximo 25 de junio, a las 18:00 horas, el Ayuntamiento celebrará en la Casa de Cultura de Areta una nueva asamblea de barrio, para reflexionar junto a su ciudadanía los futuros usos y potencial del enclave.
“Su regeneración permitiría revitalizar el entorno, atraer a nuevos residentes, especialmente jóvenes, y mejorar los equipamientos y servicios de la zona, reforzando la conexión con la estación de tren y generando nuevos y mejores espacios públicos”, ha sumado Gastaka. La documentación sobre la actuación urbanística, recogida en el Plan, se dará a conocer ese mismo día con el fin de que las y los vecinos de Areta analicen, debatan y decidan el mejor desarrollo para la intervención.
Desde el Ayuntamiento se anima a las vecinas y vecinos a implicarse activamente en este proceso, pues representa una oportunidad para definir de manera conjunta el futuro integral de Areta y no solo de la parcela afectada. Por esta misma razón, tras esta asamblea se tratará este tema con otras entidades locales.