Este fin de semana veremos a la Orduña más solidaria

Orduña no es solo una ciudad. Es una comunidad con alma. Y en estos días, esa alma late más fuerte que nunca por una causa que ha tocado el corazón de todo el Alto Nervión: el apoyo a Hodei y a la asociación Aefat, que agrupa a familias y afectados por la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, degenerativa y aún sin cura.
La historia de Hodei, vecino de Arrastaria y estudiante del colegio de Orduña, ha despertado una ola de solidaridad que ha transformado a la ciudad en un símbolo de compromiso colectivo. La lucha de su familia, su entorno y de Aefat por visibilizar la enfermedad y financiar la investigación de un tratamiento ha calado hondo. Y esa lucha tiene una cita obligada en el calendario: el Festi Aefat Orduña, que este año celebra su tercera edición los días 6 y 7 de junio.
Doce horas, un solo corazón
Uno de los momentos más esperados llegará el sábado 7, cuando Javi Irabien, su hijo Xabier e Isidro Lambarri se enfrenten a un desafío físico y emocional: doce horas caminando sin parar por un recorrido circular de 10 kilómetros en torno a Orduña. Saldrán a las 6:00 desde la Foru plaza y pasarán por puntos emblemáticos como Arbieto, Vista Alegre, Aloria, Artomaña –frente a la casa de Hodei–, la txakolinería, el Monasterio de Santa Clara y la orilla del Nervión.
Será mucho más que una caminata. Será una procesión de solidaridad, en la que cualquier persona podrá unirse en alguna de las vueltas, previa inscripción en el punto habilitado. La tercera vuelta será especialmente emotiva: una marcha inclusiva organizada por Txarlazo Mendi Taldea con la colaboración de Spiderabel y Montes Solidarios, que contará con sillas adaptadas para niños y personas con discapacidad. “Va a ser algo muy bonito y emocionante”, promete Javi.
Dos días de solidaridad, música y comunidad
El festival comienza el viernes 6 con un cóctel solidario en el Hotel Aduana Plaza, animado por un aurresku de bienvenida y las actuaciones de Javier Alzola (de Fito y Fitipaldis), La Otxoa y un monólogo de Maribel Salas y Unai Izquierdo. Esa misma noche, el anfiteatro de la muralla vibrará con un concierto lírico conjunto entre la Banda Santa Cecilia, la Coral de Orduña y la cantante Vera Alonso.
El sábado, día grande, Orduña se convertirá en un hervidero de actividad. Más de 300 moteros rodarán por sus calles en una vistosa concentración, mientras en el patio de los Josefinos se exhibirán vehículos antiguos y motos clásicas, algunas con historia desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde primera hora, una macro putxera comenzará a burbujear al calor de los fogones. A las 15:00, se servirán 1.800 raciones, aunque antes habrá opción de disfrutar de pintxos con productos Eusko Label desde las 12:00. Juegos, hinchables, talleres, animación callejera con txalaparteros y grupos vocales como Arlotes, Otxote Ugarte y Oilarrak mantendrán el ambiente festivo durante toda la jornada.
Por la tarde, una chocolatada, bingo solidario y danzas a cargo del grupo Erauntsi darán paso a los conciertos gratuitos de Malatestta, Armed Gang, Ingot y DJ Juanma, que pondrán el broche musical a una jornada inolvidable.
Mucho más que un festival
El Festi Aefat Orduña es una celebración, sí. Pero también es una declaración. De amor. De empatía. De resistencia. De que, frente a la dureza de una enfermedad rara como la ataxia telangiectasia, la comunidad puede ser el mejor de los medicamentos. Porque como demuestra Orduña, cuando un niño como Hodei necesita ayuda, todo un pueblo se pone en pie. Y camina con él.
Toda la programación y los enlaces para inscripciones o donaciones están disponibles en la web de Aefat. Porque cada paso, cada gesto, cada euro cuenta. Y en Orduña, nadie camina solo.