Friday 20 de June del 2025

La Diputación Foral presenta la nueva edición de los Presupuestos Participativos con novedades para reforzar la equidad y la participación

Actualizada junio 6th, 2025 a las 18:54
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

 La Diputación Foral de Álava ha presentado esta mañana la nueva edición de los Presupuestos Participativos 2026, una iniciativa consolidada que permite a la ciudadanía alavesa participar directamente en la definición de las prioridades públicas del Territorio Histórico. En esta edición, el proceso llega con importantes mejoras que buscan hacerlo más justo, más accesible y más representativo.

El diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, ha destacado que los Presupuestos Participativos son “una herramienta de democracia directa con la que la ciudadanía no solo propone, sino que decide sobre el destino de una parte del presupuesto foral, convirtiéndose en protagonista activa de la acción pública”.

Desde hoy, y hasta el próximo 6 de julio, todas las personas mayores de 16 años empadronadas en algún municipio alavés —exceptuando Vitoria-Gasteiz, que cuenta con su propio proceso— pueden presentar sus propuestas para mejorar su municipio o su Cuadrilla. Las propuestas podrán registrarse de forma presencial o electrónica, y los formularios han sido simplificados para facilitar la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades digitales.

Novedades de la edición 2026
Esta edición incorpora varias mejoras significativas con el objetivo de avanzar en la equidad territorial y garantizar una participación más equilibrada. Entre ellas se encuentran:

•    La ponderación del voto en municipios de más de 2.000 habitantes para igualar las oportunidades de selección de los proyectos.

•    El establecimiento de un quórum mínimo en municipios menores de 2.000 habitantes, agrupados por Cuadrillas, para garantizar un respaldo social representativo.

•    Un modelo presupuestario más flexible que permite la reasignación de fondos entre categorías si quedan remanentes, para maximizar la ejecución de propuestas viables.

•    Canales de participación mejorados, tanto digitales como presenciales, con formularios más sencillos y accesibles para toda la población.

Tras esta primera fase de recogida de propuestas, el proceso continuará con la evaluación técnica de las ideas presentadas durante los meses de julio y septiembre, seguida de la votación popular del 23 de septiembre al 24 de octubre. Finalmente, en el mes de noviembre, se harán públicos los proyectos seleccionados, que serán incorporados al presupuesto foral para su ejecución. Toda la información estará disponible de forma actualizada en el Portal de Gobierno Abierto: https://araba.irekia.eus.

Dotación económica
La Diputación Foral destinará a este proceso el 0,45% del presupuesto propio, que se distribuirá en dos bloques: un 35% para municipios de más de 2.000 habitantes (Categoría 1), con hasta dos proyectos financiables, y un 65% para municipios de menos de 2.000 habitantes (Categoría 2), con un máximo de seis proyectos, uno por cada Cuadrilla.

Para cerrar su intervención, Iñaki Gurtubai ha animado a toda la ciudadanía a participar activamente en esta nueva edición, subrayando que “nadie mejor que las y los propios alaveses para identificar las necesidades reales de sus entornos, y transformar sus ideas en acciones concretas”. El diputado ha hecho un llamamiento especial a la juventud, asociaciones locales, colectivos vecinales y entidades culturales o deportivas para que hagan oír su voz.

“Queremos unos presupuestos participativos más cercanos, más útiles y más equilibrados. Y eso solo es posible con una ciudadanía comprometida, participativa y protagonista de su futuro”.

Toda la información sobre ediciones anteriores se puede encontrar en: https://irekia.araba.eus/es/presupuestos-participativos/ediciones-anteriores

Lo más leído
.