El Ayuntamiento de Amurrio y Aiaraldea Komunikabideak recuperan la colaboración para seguir incidiendo conjuntamente en la revitalización del euskera en el municipio

Xabi Ugalde (presidente de Aiaraldea Kooperatiba Elkartea) y Txerra Molinuevo (alcalde de Amurrio) firmando el acuerdo.Ambas partes han llegado a un acuerdo para recuperar la colaboración y dar nuevos pasos en la revitalización del euskera
El Ayuntamiento de Amurrio y Aiaraldea Komunikabideak han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración. Mediante este acuerdo, Aiaraldea Komunikabideak podrá seguir informando del día a día del municipio desde y en euskera, con el objetivo de fomentar y multiplicar el uso del euskera, tal y como ha venido haciendo en los últimos 15 años. Asimismo, el Ayuntamiento de Amurrio reforzará los recursos para fomentar la comunicación en euskera en el municipio a través de este renovado marco de colaboración.
Ambas partes se reconocen mutuamente su voluntad y compromiso de dedicarse a la revitalización de la lengua, y en ese camino quieren desarrollar este nuevo acuerdo con el objetivo de fomentar y multiplicar el uso del euskera entre los vecinos de Amurrio.
En las últimas décadas se han dado muchos pasos significativos en el proceso de revitalización del euskera. Euskaltegis, centros escolares, medios de comunicación, instituciones públicas, grupos de euskera, asociaciones culturales y deportivas, agentes sociales, personas individuales… La aportación de todos ellos ha sido vital para avanzar en la normalización lingüística.
En este camino, siempre ha sido imprescindible crear espacios de colaboración y fortalecerlos. Colaboración entre diferentes tipos de entidades, entre ciudadanos, entre diferentes. Gracias a la gran labor de Inurri, se han conseguido amplios consensos en el camino hacia la revitalización del euskera, y creemos que en el futuro esta colaboración será también determinante tanto el Ayuntamiento de Amurrio como Aiaraldea Komunikabideak.
Este renovado acuerdo de colaboración también se enmarca en esa dirección para abordar en colaboración el gigantesco reto que es la revitalización de la lengua, porque necesita de la aportación y sinergias de todos los euskaltzales, si es que va a vivir en el futuro.