Saturday 12 de July del 2025

La Diputación Foral de Álava destina 1,4 millones de euros a las viviendas comunitarias municipales,un 50% más que el año pasado

Actualizada junio 10th, 2025 a las 12:37
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado esta mañana autorizar al Instituto Foral de Bienestar Social la suscripción de convenios con los ayuntamientos de Amurrio, Asparrena, Campezo, Laguardia y Valdegovía, con los que colabora para la gestión y funcionamiento de las viviendas comunitarias situadas en estas localidades, en la que residen personas mayores con dependencia moderada.
A propuesta del diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, la Diputación Foral de Álava financiará este año esos recursos con 1,4 millones de euros, con un incremento del 50% respecto al año pasado. Este aumento actualiza las cantidades que la Diputación Foral de Álava destina a las viviendas comunitarias municipales y permitirá dotar de personal de atención nocturna a los ayuntamientos que no
lo tenían implantado.
Esta última novedad es fruto del acuerdo con EH Bildu para la aprobación de los Presupuestos de la Diputación Foral de Álava de 2025. La partida presupuestaria acordada para viviendas comunitarias fue de 532.000 euros.
Las viviendas comunitarias de estos cinco municipios tienen una capacidad total para 71 personas: de ellas, 58 son en plazas residenciales, 11 en atención diurna y otras 2 plazas de comedor.
Aunque las viviendas comunitarias son recursos de titularidad municipal, la Diputación Foral de Álava mantiene suscritos convenios de colaboración con cinco ayuntamientos, mediante a los cuales financia la gestión y del mantenimiento.
Las viviendas comunitarias para personas mayores con grado de dependencia moderada (grado 1) son recursos que ofrecen una atención de calidad en el Territorio Histórico de Álava. Cuentan con apoyo de acompañamiento social y supervisión, así como atención personal y doméstica. Su objetivo principal es facilitar la permanencia de las personas usuarias en su entorno comunitario, mejorando su autonomía y evitando situaciones de aislamiento.
El servicio de atención nocturna que prestan las viviendas comunitarias atiende a personas que, por diversas causas, en particular de origen psíquico o neurológico, necesitan supervisión de media o alta intensidad en horario nocturno para el control y la regulación del ritmo del sueño y del comportamiento nocturno.

Lo más leído
.