Las y los laudioarras podrán hacer aportaciones al borrador del PGOU presentado en las asambleas de barrio hasta el 20 de junio

Las y los laudioarras ya conocen el primer borrador de avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que definirá el futuro de Laudio, ya que el objetivo no es otro que recabar su opinión y “definir también un Plan que sea de todas y todos“, ha añadido la alcaldesa Ainize Gastaka. Y es que, además de la actuación que se prevé a nivel municipal, también se han expuesto y analizado en los distintos barrios las propuestas que recoge el borrador de plan por ámbito, para poder incorporar la perspectiva ciudadana al proyecto. Por todo ello, en mayo el Ayuntamiento inició un ciclo de asambleas vecinales de la mano de Taper Arkitektura e Hiritik At, el equipo redactor del plan. “Siempre lo decimos, pero es importante ser conscientes de que lo que está ahora encima de la mesa es el borrador del PGOU, una primera propuesta para organizar el pueblo, pero no definitiva. A través de las asambleas nos hemos acercado para escuchar a nuestra ciudadanía“, ha añadido el alcalde.
A las ocho asambleas celebradas han acudido entre 20 y 30 laudioarras para aclarar dudas y también compartir su opinión. “Los datos de participación han sido buenos, el esfuerzo que se ha hecho para llevar el proceso a los barrios ha permitido llegar a mucha más gente, además de la posibilidad de abordar problemáticas concretas en los barrios. De las opiniones que se dieron en las asambleas, la idea más repetida ha sido la de saber cuándo será la aprobación del PGOU, ya que la experiencia con procesos anteriores condiciona la posición actual“, ha destacado Gastaka.
Por barrio
En Areta, por ejemplo, aunque se considera adecuada la propuesta realizada para conectar el núcleo con el Centro, las y los vecinos abogan por impulsar viviendas asequibles y protegidas, por conservar la zona de Anuntzibai como espacio verde, y también la necesidad de retirar los vehículos pesados del centro de Areta. Además de todo ello, otras zonas que suscitan preocupación son la calle Vitoria y la gasolinera.
En Gardea, por su parte, los temas centrales han sido la estación de tren de Santa Cruz, las zonas verdes y el cuidado y rehabilitación de caseríos, así como la creación de equipamientos para mayores en el edificio de TreMarfille. En Arraño las cuestiones principales a tratar han sido la movilidad y la accesibilidad, pero también la necesidad de dar un uso a la antigua residencia de ancianos. En lo que respecta al Centro, la ciudadanía ha abordado los aparcamientos y los temas del ruido y la movilidad, mostrando dudas sobre la pacificación que se propone para las calles Zumalakarregi y Nervión. En Ugarte las y los residentes han analizado la creación de zonas para la construcción de nuevas viviendas y la rotonda de la avenida Zumalakarregi, además de la posibilidad de un nuevo Polideportivo.
En la Zona Rural la vivienda, los equipamientos, la distribución de los caseríos y el mantenimiento han sido los temas principales. En Latiorro en cambio las y los vecinos consideran necesario dotar de más aparcamiento al barrio y piden mejorar el barrio de Jesús Guridi, además de mostrarse a favor de no reservar nuevas zonas para la industria. Por último, en Landaluze se plantea la necesidad de más aparcamientos, pero en general se propone mantener el barrio tal y como esta.
“Todas las sugerencias y aportaciones han sido escuchadas y recibidas. Ahora el reto será traer todas estas propuestas al Plan. El objetivo final será lograr el consenso más amplio“, ha señalado Gastaka. Por su parte, los vecinos han valorado positivamente las asambleas vecinales por haber resultado muy “interesantes, cercanas y de ayuda”.
Aportaciones por registro
Hasta el próximo 20 de junio las y los laudioarras que así lo deseen podrán realizar aportaciones al PGOU, aunque eso sí, mediante registro a través del SAC o sede electrónica. Hasta la fecha, se han recibido 9 sugerencias y 3 consultas, y se han solicitado otras tres citas.