Saturday 12 de July del 2025

La Diputación Foral ha entregado sus reconocimientos BeBai a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava

Actualizada junio 17th, 2025 a las 17:44
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

 El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava ha entregado esta mañana sus reconocimientos BeBai 2025 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava. En un acto institucional en el Palacio Europa, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, han hecho entrega de los reconocimientos al buen hacer de seis entidades del ámbito de la atención social, con el ánimo de motivar a quienes trabajan en el sector a emprender iniciativas novedosas que puedan ser conocidas y reconocidas a nivel general, así como fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales.

Las iniciativas galardonadas inciden en la mejora de la calidad de vida de colectivos como las personas con discapacidad, mujeres en exclusión social, familias, y personas mayores y sus familias. Iñaki González Tejedo y Eñaut Mikeo Beitia, de Azirkarte Gizarterako Elkartea, y Luis Salazar, de la Asociación Ikiriki, han recibido un reconocimiento por su proyecto ‘Caminando con el circo con asnos’, un espectáculo que protagonizan jóvenes con discapacidad intelectual. Por parte de la Asociación de Parálisis Cerebral de Álava (Aspace) y su proyecto de ‘Arte próximo’, el grupo de pintura de ocho personas usuarias de la entidad, han recogido el reconocimiento BeBai la artista Nathaly Arciniega, el dinamizador del grupo Egoitz Conte y la voluntaria Nagore Redondo, así como la coordinadora de la asociación, Ainhoa Gamarra. Al igual que Leire de la Vega y Borja Díez, del centro residencial Orobide, de Murgia, y su directora, Marta Lafuente, por su proyecto de ‘Participación familiar para reforzar vínculos emocionales en sesiones grupales de estimulación sensorial’.

Por parte del Servicio de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las educadoras Karmele Valle e Itziar Corcuera, el psicólogo Raúl Rodríguez y la jefa de la Unidad de Apoyo y Preservación Familiar, Mónica Hierro, han recogido el reconocimiento por ‘Egokitzen’, el programa de coparentalidad positiva en situaciones de separación o divorcios conflictivos. También han recibido el BeBai por las Jornadas de Salud Mental de Agurain las representantes de la ciudadanía aguraindarra Anabel y Marixa Larreina, y Mamen Pérez Hervias, así como la técnica de Prevención Comunitaria del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) Mari Mar Lamiquiz y la presidenta de Asafes (Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), Elena Ortiz de Zárate. Un último reconocimiento ha ido a parar al ‘Laboratorio de intercambio de conocimiento entre mujeres en situación o riesgo de exclusión social’, que han recogido las participantes en el programa Joy Osakue y Fátima Balouek, las técnicas de acompañamiento de IRSE-Araba y de Sartu-Álava Mónica Margusino y Garazi Ibáñez, y el técnico de Inclusión Social y Violencia Machista del IFBS Eduardo Peña.

De manera previa a la entrega de los reconocimientos, se ha homenajeado a las 28 entidades e instituciones del territorio que han participado en el grupo motor de la Estrategia foral colaborativa para combatir la soledad no deseada en el Territorio Histórico de Álava, ‘Araba a Punto’, en el periodo 2021-2025. La jornada, que ha tenido su broche de oro con la representación de un extracto del espectáculo ‘Caminando con el circo con asnos’, ha contado con la asistencia de profesionales, personas usuarias y familiares de los recursos y servicios sociales, e integrantes de las entidades del Tercer Sector Social y privadas que trabajan en el ámbito social en el territorio.

Se entiende por buenas prácticas en servicios sociales al conjunto de proyectos, actuaciones y experiencias realizadas el año pasado en el Territorio Histórico de Álava, y que hayan promovido el fomento de la calidad de vida de las personas usuarias, familias, y profesionales en los diferentes recursos, servicios y programas, desde una óptica de apoyo a las personas con una mayor vulnerabilidad y fragilidad, y teniendo como denominador común el afecto y las emociones.

Lo más leído
.