Wednesday 16 de July del 2025

Protesta en Amurrio por el tema de la desocupación

Actualizada junio 20th, 2025 a las 10:26
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

LECTURA DE LA FAMILIA:
Hola a todos y gracias por venir a esta comparecencia pública.
Somos Stefanny, Andres y Juana. Vivimos desde diciembre del año pasado en un piso de Amurrio junto con una menor de apenas cuatro meses a nuestro cargo. Entramos a vivir en esa vivienda mediante un subarriendo, sin ningún tipo de contrato de por medio. Desde entonces, hemos pedido la formalización del contrato de alquiler en varias ocasiones, tanto a los propietarios como a la persona que nos subarrendó.
Lejos de conseguir eso, desde finales de febrero venimos sufriendo todo tipo de amenazas y coacciones con el objetivo de echarnos a la calle. Intentos de forzar la entrada de la casa, amenazas, cortes de luz y de gas… pasando por varias visitas de dos empresas de desocupación.
La primera visita fue el 10 de marzo. Los miembros de esa primera empresa de desocupación, de la que desconocemos el nombre, nos dijeron que habían sido enviados por el propietario, y nos amenazaron verbalmente con realizar un desalojo por la fuerza. La empresa volvió a aparecer en otras dos ocasiones, la última el 9 de abril. Durante ese tiempo, se produjeron hasta dos hurtos del regulador de energía de
piso, provocando cortes de luz; y el gas dejó de funcionar el 16 de abril sin ninguna causa técnica o legal. Llevamos sin agua caliente desde entonces.
El 14 de mayo apareció la segunda empresa de desokupación. En esta ocasión sí que sabemos cómo se llama: Es Ama Desokupa, una empresa de Granada que ha venido a Amurrio en dos ocasiones con el único objetivo de echarnos a la calle. La mañana en la que aparecieron por primera vez en el pueblo el regulador de energía apareció “casualmente” quemado. Desde entonces hemos recibido innumerables coacciones y amenazas por parte de esa empresa, remarcándonos que todo este proceso podría
influir muy negativamente en la solicitud de asilo político en la que estamos inmersos los tres miembros de esta familia.
La última visita de Ama Desokupa fue a finales de mayo. Desde entonces, los miembros de esa empresa no han vuelto a aparecer por Amurrio. Pero las amenazas y coacciones, lejos de desaparecer con ellos, se han vuelto mucho más graves a partir de entonces.
El pasado 4 de junio, una persona nos hizo llegar en la calle una amenaza de parte de un supuesto grupo criminal organizado. Ese grupo nos daba el plazo de un mes para abandonar la vivienda, advirtiéndonos que, pasado ese plazo, actuarían contra nuestra integridad física. Según se nos hizo saber, ese grupo tenía capacidad para infligir daño físico, llegando a poder realizar desapariciones u otro tipo de actuaciones violentas.
Todo lo que acabamos de relatar está debidamente denunciado en la Ertzaintza y en el Juzgado de Amurrio. Nos encontramos actualmente en una situación de vulnerabilidad, y tememos por nuestra seguridad y la de la menor que vive con nosotros.
Seguimos teniendo la firme voluntad de entablar un proceso de dialogo para llegar a un acuerdo. Entendemos que la situacion de ambas partes es delicada que exije una solución en la mayor brevedad de tiempo, pero tenemos claro que no se puede llegar a ninguna parte mientras este tipo de amenazas sigan encima de la mesa. Estamos buscando activamente una alternativa habitacional, pero el mercado de alquiler de Amurrio y de Aiaraldea se ha convertido en un callejón sin salida.
LECTURA DE SOS AIARALDEA:

Estas ultimas semanas se han cruzado ciertos limites. Lo queremos decir alto y claro: Ninguna empresa de desocupación tiene ni tendrá cabida en esta comarca. Son grupos parapoliciales fascistas que hacen negocio echando a vecinas de sus casas al margen de la ley. Nos tendrán enfrente siempre, tanto sus matones como quienes les contratan.
No es la primera vez que nos juntamos aquí. El pasado enero estuvimos en esta misma plaza denunciado un desahucio de una familia que llevaba ocho años viviendo en alquiler. Lo dijimos entonces y lo volvemos a repetir: Las condiciones para conseguir una vivienda se están haciendo cada vez más inaccesibles en Aiaraldea, y más aún en el caso de las personas migrantes, debido al racismo inmobiliario generalizado que vivimos. Eso hace que muchas familias tengan que vivir en pisos compartidos o
subarrendados, con todo lo que ello supone.

Asimismo queremos reseñar que la situación es muy compleja y extremadamente grave. No una si no dos familias arrendatarias se encuentran en riesgo de quedarse en la calle (estando a cargo de menores y/o embarazadas), todo por la codicia de un propietario que ha hecho de la necesidad de terceras personas negocio. Es necesario encontrar una solución para esta situación tan delicada.

Desde aquí queremos exigir al Ayuntamiento de Amurrio que de una respuesta cuanto antes, una respuesta que este a la altura de la situación que hemos denunciado, empezando por habilitar una vivienda de emergencia que sirva para dar una alternativa habitacional de urgencia a esta familia, antes de que sea demasiado tarde.

A las vecinas, en cambio, queremos animarles a denunciar este tipo de situaciones. Tal y como dijmos en enero, se puede hablar mucho de la problemática de la vivienda, de la necesidad de aumentar el parque de viviendas, de las causas y consecuencias del aumento de los alquileres… pero lo que hay detrás de todo esto es más simple: la mayoría de la clase trabajadora tiene que destinar una parte cada vez mayor de su salario a pagar la vivienda, y otros viven a costa de ello. Lo de siempre: la riqueza de unos pocos, la miseria de la inmensa mayoría.

Lo más leído
.