Ramiro González: “Álava es hoy un territorio de oportunidades, más próspero, moderno y cohesionado, y vamos a seguir empujando hacia una nueva era”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha realizado un balance de sus diez años al frente del Gobierno Foral en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Diputación. Una década en la que, según ha afirmado, “Álava se ha transformado en un territorio de oportunidades: más próspero, más moderno, más atractivo, más cohesionado y más abierto”. González ha renovado su compromiso de seguir liderando esta transformación “con mirada larga y ambición compartida”.
“He tenido el privilegio de liderar una etapa clave para Álava. Hemos impulsado transformaciones profundas y hemos respondido a grandes desafíos. Mi compromiso es seguir empujando hacia una nueva era”, ha subrayado.
Durante su intervención, el diputado general ha repasado los principales logros de esta etapa, centrada en la estabilidad institucional, el diálogo político y un modelo de liderazgo público que ha permitido avanzar en la transformación del territorio.
Un clima político de acuerdos y respeto
González ha defendido que Álava ha consolidado una forma de hacer política “basada en el respeto y la voluntad de acuerdo entre diferentes”. Ha recordado que en esta década se han alcanzado acuerdos con todas las formaciones políticas salvo VOX, y ha subrayado el modelo de gobierno compartido entre EAJ-PNV y PSE-EE como “el más útil para la sociedad alavesa”.
“Hemos aprobado tres programas de gobierno consecutivos, presupuestos, normas fiscales y reformas institucionales desde el consenso y la inclusión”, ha señalado.
Impulso económico y liderazgo logístico
Uno de los pilares de su balance ha sido el impulso a la economía, el empleo y la diversificación. “Hemos estado cerca de las empresas, hemos ayudado en los momentos difíciles y hemos liderado los cambios que necesitaba nuestro tejido productivo”, ha explicado.
Álava ha logrado acercarse al pleno empleo, con una tasa de paro en torno al 6% y 25.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social que en junio de 2015. Este crecimiento ha venido acompañado por un aumento de la recaudación: de 2.000 millones en 2015 a una previsión de 3.000 millones para 2026, sin reformas fiscales de calado.
En materia logística, la Diputación ha apostado por el desarrollo de ARASUR, la mejora de la carga del aeropuerto de Foronda y la atracción de inversiones de DHL, LIDL, Mercadona, Eroski y la adquisición de suelo por parte de Amazon. Asimismo, se ha desbloqueado y facilitado el avance de la primera fase de la Estación Intermodal de Jundiz, en palabras del Diputado General, “una infraestructura clave para la competitividad de Álava”.
Una nueva economía alavesa
En paralelo, el Ejecutivo Foral ha promovido una estrategia de diversificación económica que ha dado paso a una nueva generación de sectores estratégicos:
• En biociencias, se ha puesto en marcha Pharmalab 4.0 y se ha acompañado el crecimiento de i+Med, cuya nueva sede en Miñano prevé generar 500 empleos científicos. “Cuando la visité en 2016, solo eran cinco personas”, ha recordado González.
• En el sector aeroespacial, se ha logrado la implantación de AVS Next en el Parque Tecnológico de Álava.
• En tecnología digital, se ha impulsado la instalación ordenada de centros de datos. Merlin Properties ha activado la fase 1 de su data center en ARASUR, en una operación que prevé alcanzar los 3.000 millones de euros de inversión.
• En industria de la construcción, se ha promovido la llegada de EGOIN a Legutio, especializada en soluciones constructivas industrializadas en madera.
• En energía, se ha apostado de forma decidida por el CIC energiGUNE, que avanza en el desarrollo de una planta de baterías con almacenamiento en estado sólido.
• Y en el sector audiovisual, se ha dado un impulso a la creación de un ecosistema que empieza a consolidarse como nueva línea de actividad económica.
Industria tradicional y apoyo a la empresa local
El diputado general ha reiterado el respaldo sostenido de la Diputación a la industria tradicional, señalando que “se ha trabajado para facilitar la inversión de 1.000 millones de euros en la ampliación de Mercedes-Benz, y se ha liderado la creación del Centro de Fabricación Avanzada en Automoción (BAM), que se inaugurará en otoño”.
También se ha participado en la operación de compra de Talgo, que espera cerrarse en breve. En situaciones críticas, como la reciente de LEA, el diputado general ha señalado que “la Diputación es la institución más cercana: la primera que se moviliza cuando hay un problema y la primera a la que acuden cuando hay un problema. A lo largo de esta década nos hemos vuelto imprescindibles para las empresas cuando afrontan situaciones complicadas”.
Una década de avance en los cuidados
En políticas sociales, Ramiro González ha defendido que “Álava ha revolucionado su modelo de cuidados, incrementando el presupuesto del IFBS desde los 174 millones en 2015 a los 270 millones actuales”. Se ha creado un nuevo modelo público-social con la apertura de la residencia Arabarren, apostando por un enfoque centrado en las necesidades reales de las personas cuidadas, sus familias y los profesionales.
“Álava es hoy el territorio que más invierte en gasto social por persona, superando los 1.000 euros por habitante y año, y el que cuenta con mayor porcentaje de plazas residenciales con financiación pública», ha señalado.
Infraestructuras, sostenibilidad y vivienda
El mandatario alavés ha resaltado la resolución de proyectos estratégicos que estaban bloqueados por el debate político, como la variante de Saratxo, la reforma de la N-124 o el acuerdo alcanzado sobre el modelo de pago por uso en vías de alta capacidad.
En materia de vivienda, se ha desarrollado una política activa de promoción tanto para compra como alquiler, y en el ámbito energético se ha apostado por las renovables de forma ordenada. El Parque Eólico de Labraza está a punto de iniciar obras, y le seguirá el proyecto fotovoltaico Ekienea.
Apoyo al primer sector y desafíos en Rioja Alavesa
El apoyo al primer sector ha sido constante. Se ha priorizado el relevo generacional, especialmente en zonas rurales. Sobre Rioja Alavesa, el diputado general ha reconocido que “el objetivo de una mayor diferenciación de sus vinos aún no se ha alcanzado”, pero ha reiterado que “sigue siendo una prioridad para garantizar el futuro de la comarca ante el descenso global del consumo de vino”.
Un nuevo modelo territorial en marcha
Durante esta década, la Diputación Foral ha mejorado de forma notable la financiación de las entidades locales, reforzando su capacidad para actuar en favor de sus comunidades. “Hemos impulsado un Territorio equilibrado, policéntrico y diverso, que mira al futuro sin perder cohesión”, ha afirmado.
Programa de Gobierno 2023-2027: ejecución avanzada y visión compartida
En el ecuador de la XI Legislatura, Ramiro González ha señalado que “la Diputación ha ejecutado o puesto en marcha el 91,5% de las medidas del Programa de Gobierno 2023-2027”, un plan basado en cinco ejes:
1. Álava competitiva e innovadora.
2. Álava cohesionada e inclusiva.
3. Álava verde y comprometida con el planeta.
4. Álava equilibrada, policéntrica y diversa.
5. Álava bien gobernada.
Estos ejes incluyen 35 objetivos y 105 actuaciones prioritarias que, en palabras del diputado general, “dan respuesta efectiva a las circunstancias del contexto actual, abordan los principales desafíos de la sociedad alavesa y definen una visión compartida del modelo de Territorio”.
Compromiso renovado para liderar el futuro de Álava
El diputado general Ramiro González ha concluido con un mensaje de confianza y responsabilidad: “Las bases están creadas. El camino está trazado. Vamos a continuar por esta senda con determinación. Hemos transformado Álava y seguiremos avanzando para que este territorio consolide su liderazgo en calidad de vida y generación de oportunidades”.
En el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana, ha solicitado a su equipo que mantenga la ambición transformadora en la segunda mitad de la legislatura. “Me siento orgulloso de lo que hemos logrado, pero aún queda mucho por hacer. Álava tiene todo para estar entre los territorios más avanzados del mundo. Y vamos a seguir empujando en esa dirección”, ha concluido.